Introducción a la gestión del tiempo
Reuniones, eventos, tareas, viajes, redes sociales, emails, llamadas, Whatsapp y un largo etcétera de elementos dificultan hoy en día nuestra concentración y complican nuestra productividad. Aunque en realidad somos nosotros los que -con muy poca formación en la gestión del tiempo- permitimos gran parte de esas dificultades.
La gestión del tiempo es algo tan básico como la forma en la que utilizamos nuestra jornada. Se suele focalizar en el ámbito laboral, pero siempre interrelacionado con el personal, que afecta o se ve afectado. También se refiere a la productividad de ese tiempo, el reparto de esfuerzos a la hora de realizar tareas -si es el adecuado o no-, el nivel de concentración que conseguimos y un conjunto de factores relacionados. Podemos establecer por lo tanto que es un concepto bastante general. La dificultad está en desmenuzar los pormenores de la gestión del tiempo y en la particularidad de cada caso.
Metodologías / técnicas
Existen diferentes metodologías o técnicas para desarrollar una correcta gestión del tiempo. Algunas de ellas adquieren relevancia por si mismas como puede ser el caso del sistema GTD o de la técnica Pomodoro.
Si acudimos por ejemplo a businessdictionary.com, encontramos la definición de GTD (Getting Things Done – Conseguir que las cosas estén hechas) como un método de organización basado en el principio de que el individuo debe guardar en algún lugar las tareas que tiene que hacer para sacarlas de su mente. Esto permite a la persona concentrarse en desarrollar cada tarea sin tener que intentar recordar todo lo que tiene que hacer. Se trata de un método que nace en el libro del mismo nombre (Getting things done) de David Allen.
En cuanto a la técnica de Pomodoro, en elartedelamemoria.org encontramos una disección de la misma donde se explica que es un método de administración del tiempo creado por el italiano Franceso Cirillo y que consiste en hacer uso de intervalos de tiempo predeterminados para estudiar y para descansar.
Como vemos, estas y otras técnicas no son chocantes ni excluyentes. Se pueden combinar, personalizar, etc. Tan solo conviene conocerlas y no confundirlas con la gestión del tiempo en sí.
Blogs de referencia
Existen varios rincones muy recomendables en Internet sobre temáticas relacionadas con la gestión del tiempo. En castellano tenemos la fortuna de contar con sitios tan ricos y consolidados como Thinkwasabi.com del reconocido Berto Pena. O El Canasto, de Jeroen Sangers, que lleva escribiendo desde 2006 sobre estos contenidos. También es muy recomendable visitar la sección sobre Productividad de Yoriento.com, el blog del asesor y conferenciante Alfonso Alcántara.
En Finikito.com
En esta publicación pretendemos que la gestión del tiempo y -tal y como hemos explicado- los conceptos que ella encierra (productividad, concentración, etc) tengan un papel muy importante. Hasta ahora hemos hablado de herramientas que encontraréis en la sección de Recursos como por ejemplo IFTT (aplicación para automatizar), Trello (gestión de tareas) o Pocket Informant Pro (gestor general). Profundizaremos en ellas y en otras muchas. Hablaremos también sobre estrategias y técnicas, como hemos hecho hoy a modo introductorio con GTD y Pomodoro. Incluso haremos algunas reflexiones desde el campo del coaching. Podéis encontrar todo de forma organizada en la sección Índice de Contenidos.
Pingback: Introducción a la gestión del tiempo - PLAYTAFORMA.COM